AutoConocimiento. ¿Cómo vas con tu toma de consciencia?

«Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apta para la vida»!
N. Branden «Los seis pilares de la autoestima»

¿Cómo vas con tu toma de consciencia?

La toma de consciencia y tomar la acción adecuada debe ir unido, indiscutiblemente a ese «me doy cuenta» le sigue un paso en la dirección correcta para, de esta manera, ser coherentes y avanzar. De lo contrario se queda en un enunciado carente de valor real.
Si no hay acción es como anular nuestra capacidad y habilidad de crecer,
desarrollarse y transformar el sufimiento en fuerza creativa.
Invertir tiempo y energía en tu autoconcepto, autoestima, automotivación y autogestión es una gran inversión de futuro creado en el ahora. Con paso firme, disfurtando de cada éxito del camino. Sintiendo el proceso como la mejor forma de amor propio, amor para los que te rodean y por lo que hces como reflejo de quién eres.
Cada paso cuenta, como cada gota
alimenta la tierra donde plantas las semillas de tu crecimiento y evolución.

Invertir tu tiempo y tu espacio, ese silencio interior productivo que has sido capaz de crear para autoconocerte (tomar consciencia), requiere de una decisión: pasar a la acción por coherencia y para que tus comportamientos se traduzcan en una actitud realista-positiva.

  • Vivir de manera consciente significa actuar sobre lo que vemos, entendemos, descubrimos y ahora conocemos.
  • Requiere, si quieres avanzar, tomar una decisión y establecer unas pautas de actuación que cambiarán tus pensamientos, emociones, percepciones y sentimientos sobre una realidad externa o interna. O no, también puedes decidir quedarte como estás poque entiendes que estás feliz, sin miedo, sin culpa y a gustito. También está bien.

Claro que si ya que has invertido en ti, en tu toma de consciencia, puedes activar la parte eficiente de ti mism@, para que se traduzca en efectos. Puedes atender esa toma de consciencia que es la causa de un malestar.

Es decir, ya que estás en el enfoque mental adecuado, ser responsable es el siguiente paso para abandonar un poco más el conformismo, por no decir el victimismo.

«Sólo me puedo responzabilizar de lo que soy consciente»

En especial si lo que has encontrado es un obstáculo a tu propósito u objetivo.

Es fundamental Sentirse acompañad@

Ya que se trata de un proceso, para nada lineal, tener una mano amiga que te guía convierte este laberinto en algo que reconforta.

Tomar contacto con la inteligencia emocional para la gestión de las emociones y del estrés, entender y atender tu cuerpo, adquirir hábitos sanos y las competencias transvesales a nivel profesional y personal es un arte y una disciplina a partes iguales. Método EDGA

Podemos llamarlo autoliderazgo, liderazgo consciente, liderazgo en clave femenina.

En realidad, le llameses como lo llameses el camino para avanzar con abundancia interior: valores, capacidades, habilidades, talentos, dones, relaciones sanas y una frecuencia energética óptima para la consecución de tus metas y objetivos. ,

Propósito motivador y enriquecedor.

¿Te atreves a parar, reconocerte y florecer?

Me motiva tu éxito personal y profesional. ¿Me acompañas en mi propósito?

Te invito a que contactes conmigo para conocernos, crear un plan personal para tu toma de consciencia y compartir experiencias.

Anna Pastor tintalila

¿Hablamos?

Anna Pastor, responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Llámanos

Email

Envíanos un email o utiliza el formulario de esta página. Mi objetivo es responder en 24 horas.

Artículos Relacionados

  •   1 Modelo PERMA de Psicología Positiva. El Modelo PERMA es un marco desarrollado por el psicólogo Martin Seligman, considerado uno de los pioneros de la Psicología Positiva. Este modelo identifica 5 cinco elementos clave para el bienestar y la felicidad, una teoría multidimensional del bienestar, basado en las investigaciones empíricas del año 2000 – […]

  • «Liderazgo transformador: El impacto del líder coach en equipos de alto rendimiento» En un mundo empresarial en constante cambio, los líderes ya no solo deben dirigir, sino inspirar. El líder coach es aquel que transforma cada interacción en una oportunidad de crecimiento, motivando a su equipo a encontrar soluciones, empoderando a cada miembro para que […]

  • En el contexto empresarial actual, donde los retos de la retención de talento, la comunicación y la productividad son más evidentes que nunca, el coaching de equipos emerge como una herramienta fundamental para los líderes que buscan transformar sus organizaciones. Como formadora de competencias transversales, he podido observar cómo el coaching no solo impulsa a […]

  • El Impacto de las Emociones en la Conexión Mente-Cuerpo: Mi Trayectoria como Terapeuta y Coach. En este espacio, quiero compartir con ustedes mi experiencia y conocimientos sobre la conexión entre nuestras emociones, la mente y el cuerpo. A lo largo de más de 30 años, he desarrollado un método propio basado en un enfoque holístico […]